MÁS ALLÁ DEL CRECIMIENTO MATERIAL
Beyond material growth
DOI:
https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1017Abstract
La relación entre economía y virtud, entendida como el hábito que nos dispone adecuadamente para el cumplimiento del bien, plan- tea preguntas fundamentales sobre los límites del crecimiento económico y la gestión adecuada de los recursos. Por un lado, el análisis económico tradicional tiende a priorizar el incremento del PIB y la prosperidad material, frecuentemente ignorando las dimensiones inmateriales esenciales para la construcción de una sociedad equilibrada. Partidarios de la Escuela Austriaca señalan que el verdadero progreso se encuentra en la capacidad de los individuos para alcanzar diversos fines, los cuales trascienden las métricas materiales. Sin embargo, el predominio del materialismo y del utilitarismo en la economía moderna ha abierto la puerta a fenómenos como el Standard-of-Life-ism, que priorizan el nivel de vida sobre el bienestar integral, conduciendo a una erosión de la cultura y la libertad individual.
Por otro lado, es imprescindible reconsiderar los principios de la propiedad privada desde una perspectiva que equilibre la auto- nomía individual con el bienestar colectivo. Frente a los desafíos contemporáneos, la gestión común de los recursos debe basarse en acuerdos sociales que respeten los derechos históricos y las cos- tumbres locales, permitiendo que las comunidades decidan cómo
utilizarlos y protegerlos. Este enfoque promueve una descentrali- zación que fomenta una relación más armoniosa entre el desarro- llo económico y la preservación de los valores culturales y sociales, alejándose de las imposiciones centralizadas que suelen generar conflictos y desarraigo.
Downloads
References
Aquinas, T. (1270). Summa Theologica. https://hjg.com.ar/sumat/ index.html (consultado el 28 de enero de 2025).
Azpitarte, J. (2018). Urbanismo y Libertad. Madrid: Unión Editorial. Bauer, P. T. (1981). Equality, the Third World, and Economic Delusion.
Cambridge: Harvard University Press.
Bibi, S. (2024). “Bitcoin, Central Bank Digital Currency and the Loss of Money Value(s).” Review of Political Economy, 1-29. DOI: https://doi.org/10.1080/09538259.2025.2456734
Böhm-Bawerk, E. v. (1930). The Positive Theory of Capital. New York: G.E. Stechert & Co.
Borsodi, R. (1929). This Ugly Civilization. New York: Simon and Schuster.
Biblia de Jerusalén. (2019). Quinta Edición. Lérida: Editorial Des- clée De Brouwer.
Finnis, J. M. (2011). Natural Law and Natural Rights. New York: Oxford University Press.
Hardin, G. (1968). “The Tragedy of the Commons”. Science, 162(3859), pp. 1243-1248. DOI: https://doi.org/10.1126/science.162.3859.1243
Hayek, F. A. (1997). “El uso del conocimiento en la sociedad”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 80(4), pp. 215-226. Hoppe, H-H. (2020). Monarquía, Democracia y Orden Natural. Madrid: Unión Editorial. DOI: https://doi.org/10.2307/40183924
Huerta de Soto, J. (2007 [2023 3ª ed.]). Nuevos Estudios de Economía Política. Madrid: Unión Editorial.
Huerta de Soto, J. (2020 [2024 7ª ed.]). Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial. Madrid: Unión Editorial.
Hülsmann, J. G. (2024). Abundance, Generosity, and the State. Auburn: Mises Institute.
Kaczynski, T. (1996). “Text of Unabomber Manifesto”. New York Times. Available online: https://archive.nytimes.com/www.nyti- mes.com/library/national/unabom-manifesto-1.html (consultado el 28 de enero de 2025).
Kirk, R. A. (1954). “The Unbought Grace of Life.” Northern Review 7 (October-November 1954): pp. 9-22.
Kuehnelt-Leddihn, E. M. R. Von. (1943). “Credo of a Reactionary”. The American Mercury 57, July.
Martínez Meseguer, C. (2009). La Teoría Evolutiva de las Instituciones. Madrid: Unión Editorial.
Mateus, J. (2025). “Are brain-machine interfaces the real experience machine? Exploring the libertarian risks of brain-machine interfaces.” AI & Society. DOI: https://doi.org/10.1007/s00146-025-02233-w
Melián, G. y Calzada, G. (2010). “A legal and economic study of the new Consolidated Text of the Land Use Act of 2008 in Spain.” Land Use Policy 22, pp. 1091-1096. DOI: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2010.02.005
Mises, L. von. (2021). La Acción Humana. Madrid: Unión Editorial. Opus Dei. (2010). El mensaje de san Josemaría sobre el trabajo.
Available online: https://opusdei.org/es-mx/article/el-mensaje-de-san-josemaria-sobre-el-trabajo/ (consultado el 28 de enero de 2025).
Ostrom, E. (2005). Understanding Institutional Diversity. Princeton: Princeton University Press.
Röpke, W. (2023) Más Allá de la Oferta y la Demanda. Madrid: Unión Editorial.
Rothbard, M. N. (1982). The Ethics of Liberty. Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press.
Tolkien, J. R. R. (1943). From a letter to Christopher Tolkien. https:// theanarchistlibrary.org/library/j-r-r-tolkien-from-a-letter-to- christopher-tolkien (consultado el 28 de enero de 2025).