RESEÑA DEL LIBRO EL MANIFIESTO AUSTROLIBERTARIO de Pol Victoria

Authors

  • DANIEL MORENA VITÓN .

DOI:

https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1028

Abstract

La victoria de Milei en las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina fue el punto de implosión en el debate público de la filo- sofía política libertaria y de la Escuela Austriaca de Economía, que el autor afirma compatibles y complementarias. Si bien estas ideas se cocían en pequeños espacios dentro de la derecha política, como con Ron Paul y el Tea Party en los EE. UU. y algún que otro candi- dato más, en 2025, políticos como Alice Weidel de Alternativa por Alemania o activistas como Elon Musk han mostrado simpatía por estas ideas, y candidatos presidenciales con amplio apoyo como Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario en Chile o Sławo- mir Mentzen de Konfederacja en Polonia se han definido como libertarios.

El manifiesto es, sin lugar a dudas, una oda a la libertad. Pero no sólo eso, sino que muestra una gran honestidad intelectual. El mismo autor reconoce que “acusarán a este manifiesto de estar poco fundamentado e insuficientemente argumentado” (Victoria, 2021, p. 17). Aun así, he de decir, que pese a no ser un tratado de economía o filosofía política con sus adecuadas referencias, es un manifiesto personal con intuiciones muy adecuadas y que muestra un amplio conocimiento de economía, además de capacidad de explicación.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Finnis, J. (1980). Natural Law and Natural Rights. Oxford: Oxford University Press.

Huerta de Soto. (2004). “La teoría de la eficiencia dinámica”. Proce- sos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, 1(1), 11-71.

Bastos, M. A. (2005). “¿Puede la intervención estatal ser justificada científicamente? Una crítica”. Procesos de Mercado: Revista Euro- pea de Economía Política, 2(1), 11-52.

Juan Pablo II. (1995). Evangelium Vitae. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Kuehnelt-Leddihn, E. M. R. v. (1974). Leftism. New Rochelle, NY:

Arlington House.

Negri, A. (1992). El Poder Constituyente. Madrid: Ediciones Trotta. Ortega y Gasset, J. (2024). La Rebelión de las Masas y Otros Ensayos.

Madrid: Alianza Editorial.

Pío XI. (1931). Quadragesimo Anno. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Popper, K. (1945). The Open Society and Its Enemies, Vol. I. London: Routledge.

Rockwell, L. (1990). “The Case for Paleolibertarianism”. Liberty Magazine, 3(7), 17-21.

Rothbard, M. N. (1995). La Ética de la Libertad. Madrid: Unión Edi- torial.

Rothbard, M. N. (1998). The Ethics of Liberty. New York, NY: New York University Press.

Rothbard, M. N. (2000). The Irrepressible Rothbard. Burlingame, CA: Center for Libertarian Studies.

Victoria, P. (2021). El Manifiesto Austrolibertario. Madrid: Unión Edi- torial.

Walzer, M. (2001). Guerras Justas e Injustas: Un Razonamiento Moral con Ejemplos Históricos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Downloads

Published

2025-11-06

Issue

Section

Bibliographic reviews

How to Cite

RESEÑA DEL LIBRO EL MANIFIESTO AUSTROLIBERTARIO de Pol Victoria. (2025). REVISTA PROCESOS DE MERCADO, 22(1), 505-512. https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1028