LA “BATALLA CULTURAL” EN LA CIENCIA ECONÓMICA
DOI:
https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1020Abstract
Y concluimos, ¿es posible impulsar el desmantelamiento del Estado con las enseñanzas de la Ciencia Económica? Este es el gran desafío actual de nuestra Ciencia: desembarazarnos de la contrarrevolu- ción reaccionaria que está empeñada en mantener y justificar como sea, el poder coactivo, sistemático y monopolista de los estados y sus gobiernos; y abrir de una forma definitiva y para siempre todas las parcelas sociales a la cooperación voluntaria y a la interacción humana en libertad. De manera que incluso la Justicia, el orden “público” y la prevención, represión y sanción del delito sean pro- porcionados por procesos de mercado basados en la cooperación voluntaria. Demostrar que tal objetivo estratégico no solo es posible sino además la única vía para impulsar la civilización y el creci- miento sin límites del bienestar y número de seres humanos, es el gran desafío de nuestra Ciencia. Y ésta solo continuará avanzando si culmina su Gran y Original Descubrimiento de los efectos creati- vos y coordinadores del orden voluntario del mercado y del gran daño que hace a la Humanidad la coacción institucional del Estado. En suma, el triunfo definitivo en la guerra que estamos llevando a cabo dentro de la Ciencia Económica contra el “estatismo cultural” que hoy la corrompe y encorseta, solo se culminará con la plena ela- boración teórica primero, y completa plasmación práctica después, del ideal libertario del sistema anarcocapitalista. De que este ambi- cioso programa científico llegue a culminarse dependerá, sin duda alguna, que en el futuro la Humanidad pueda expandirse exponen- cialmente con una prosperidad que hoy, por su grandeza y comple- jidad, ni siquiera podemos llegar a imaginar.
Downloads
References
Bastiat, Frédéric (2009). Obras escogidas, Unión Editorial, Madrid. De la Boétie, Étienne (2022). Discurso de la servidumbre voluntaria,
Unión Editorial, Madrid.
Böhm-Bawerk, Eugen von (2022). La teoría de la explotación, Unión Editorial, Madrid.
— (2000). La conclusión del sistema marxista, Unión Editorial, Madrid.
Hansen, Lars Peter. “Purely Evidence — Based Policy Does Not Exist”, Chicago Booth Review, 11 de febrero de 2019.
Hayek, Friedrich A. The Counter-Revolution of Science, Free Press,
Nueva York, 1955 (edición española de Unión Editorial, Madrid 2023).
— (2020). The Fatal Conceit: The Errors of Socialism, The University of Chicago Press, Chicago 1988. 3ª edición volumen I, Obras com- pletas de F. A. Hayek, Unión Editorial, Madrid.
— (1997). Hayek sobre Hayek: un diálogo autobiográfico, volumen I, Obras completas de F. A. Hayek, Unión Editorial, Madrid.
— (2022). “La pretensión del conocimiento”, en Sobre el conoci- miento, Unión Editorial, Madrid.
Huerta de Soto, Jesús. Socialismo, cálculo económico y función empre- sarial, Unión Editorial, Madrid 1992 (7ª edición 2024).
— (2010). La escuela Austriaca: mercado y creatividad empresarial, Edi- torial Síntesis, 2ª edición, Madrid.
— (2010). The Theory of Dynamic Efficiency, Routledge, Londres.
— (2023). Statism and the Economy: The Deadliest Virus, Routledge, Londres y Nueva York.
Kirzner, Israel (1985). “The Perils of Regulation: A Market Process Approach” en Discovery and the Capitalist Process, The University of Chicago Press.
Milei, Javier (2024). Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, Unión Editorial, Madrid.
Mises, Ludwig von (2019). El socialismo: análisis económico y socioló- gico, 8ª edición, Unión Editorial, Madrid.
— (2022). Caos planificado, Unión Editorial, Madrid. Oppenheimer, Franz (2014). El estado, Unión Editorial, Madrid.
Popper, Karl (1965). The Open Society and its Enemies, Princeton Uni-versity Press, Princeton.
Rallo, Juan Ramón (2022). El Anti-Marx: Crítica a la economía política marxista, Deusto, Bilbao.
Romer, Paul. The Trouble with Macroeconomics, Stern School of Busi-ness, Nueva York, septiembre 2016.
Rothbard, Murray N. (2021). La anatomía del estado, Unión Editorial, Madrid.
Stigler, George. The Citizen and the State, The University of Chicago Press, Chicago, 1975, pp. 1-13.