ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO DE KARL MARX Y LA TEORÍA DEL VALOR SUBJETIVO DE CARL MENGER
Comparative Study of Karl Marx’s Labor Theory of Value and Carl Menger’s Subjective Theory of Value
DOI:
https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1016Abstract
Un punto interesante de los estudios relacionados con los fenóme- nos económicos es el carácter heterogéneo que hay en todos ellos, de esta manera, resulta difícil encontrar una visión explicativa uni- versal de alguna forma fenoménica; esto queda patente por el hecho de que en este campo del conocimiento existen diferentes escuelas, cada una expone una metodología diferente para explicar los fenó- menos económicos. Teniendo en cuenta esto, uno de los debates más prolongados en los estudios económicos es el relacionado con el valor de los bienes. En este caso particular, se ha realizado un estudio comparativo entre las teorías del valor de Karl Marx y Carl Menger, ambos autores son precursores de dos escuelas económi- cas antagonistas entre sí, a saber: la escuela marxista y la escuela austriaca de economía. La primera, parte de la metodología del materialismo histórico y la segunda parte desde la metodología genético-causal. En este caso, se van a exponer las dos teorías del valor con el objetivo de compararlas y, de manera simultánea, encontrar cuál de las dos propuestas proporciona un mejor análisis sobre cuáles son los factores que influyen en el valor de un bien. Para el desarrollo de este estudio se parte de una exposición de la teoría del valor-trabajo de Marx, luego, se explica la teoría del valor subjetivo de Menger, posteriormente, se plantea un análisis compa- rativo de estas dos teorías y, finalmente, se realiza una conclusión, donde se muestra cual teoría brinda un mejor análisis sobre cuáles son los factores que influyen sobre el valor de los bienes.
Downloads
References
Aristóteles. (2018). Ética a Nicómaco. Tecnos
Marx, K. (1990 [1890, ed4]). El Capital. Crítica de la economía político. Tomo I. Progreso.
Marx, K. (2010). Salario, precio y ganancia. Trabajo asalariado y capital. Centro de Estudios Socialistas Karl Marx.
Menger, C. (2006). El Método de las Ciencias Sociales. Unión Editorial.
Menger, C. (2016). Principios de Economía Política. Unión Editorial.
Mises, L. (2021). El Socialismo. Unión Editorial.
Mises, L. (2021). La Acción Humana. Unión Editorial.
Platón. (2021). Diálogos I, Cármides. Gredos.
Smith, A. (1958). La Riqueza de las Naciones. Fondo de Cultura Eco-nómica.